"Look again at that dot. That's here. That's home. That's us.
On it everyone you love, everyone you know, everyone you ever heard of, every human being who ever was,
lived out their lives".
Carl Sagan
En ocasiones resulta complicado asimilar los tamaños, las distancias y las orientaciones empleadas en astronomía. Esta visualización se ha desarrollado para ayudar a comprender, mediante un mapa tridimensional, la posición y características de las estrellas más "cercanas" a nuestro Sol, eregido como centro de nuestro particular universo.
Los datos empleados para la visualización se toman de la HYG Database, combinación del Catálogo Hipparcos, el Catálogo Yale Bright Star y el Catálogo Gliese de estrellas cercanas. La base de datos, que puede descargarse aquí, incluye, entre otros, datos relativos al tamaño, posición y color de la estrella. La programación de la escena se apoya en la librería three.js.
Se representa un sistema de ejes cartesianos, acotado en pársecs (1pc = 3.2616 años luz). La dirección de los ejes será:
Use el clic izquierdo del ratón para orbitar en torno a su posición, arrastre con el clic derecho para trasladarse en esa dirección y use la rueda para hacer zoom. Cada una de las estrellas del mapa puede seleccionarse con un doble clic. Al hacerlo, parecerá junto a ella un texto informativo y unas líneas granates de referencia posicional.
La barra superior de botones sirve para cambiar la configuración de la representación:
Un breve texto aparecerá sobre las herramientas de la interfaz recordando su funcionamiento.